100 años "Los de Abajo"-Feria Internacional del Libro en Guadalajara.
- Natalia Ulloa
- 29 nov 2015
- 2 Min. de lectura

A cargo del Fondo de Cultura Econòmica, el dia de hoy, se realizò la presentaciòn del libro "Los de Abajo" con el rescate de sus ediciones por parte de Victor Dìaz Arciniega y sus grandes colaboradores Danae Torres y Sergio Gonzalez Rodrìguez.
Tal como lo menciona Carlos Fuentes, esta novela de Mariano Axuela "Propone el desarrollo de la novela moderna".
Puesta en el mismo pilar de "La regiòn màs transparente" De Carlos Fuentes, nos da a conocer que a pesar de los giros populares, mantiene vigente un lenguaje comprensible, y la inquietud de la literatura mexicana frente a la historia.
Sergio Gonzalez nos menciona que impregna el naturalismo que es desprendido del realismo, ubicando al ser humano como parte de la raza, parte de la fatalidad històrica. Se adhiere a la Revoluciòn.
Danae nos hace saber que es un "RESCATE" porque como sabemos, la primera ediciòn saliò en el año de 1915, sin embargo, dicha ediciòn fue dada como motivo de una catarsis plenamente humana, sin correcciones, etc. por ende no tuvo el èxito esperado. Pero en 1920, Azuela retoma esta publicaciòn y la reacomoda, le agrega personajes, registra las voces anònimas que nos denotan la realidad en la Revoluciòn. (Las cuales, por procesos polìticos, ideològicos, rentre otros, ocasiona que se vaya diluyendo de su versiòn original)
Lo que hace Victor Arciniega es recuperar la ediciòn de los años 20's, a diferencia de los demàs estudios que podemos encontrar, que parten de los años 50's.
Nos abre un panorama en su pròlogo extenso tanto para las personas que lo lean por primera vez, como los que ya la retoman. A mi parecer, es muy apegada a la visiòn literaria que conservaba Azuela.

Esta obra se destaca por ser el parteaguas para un cambio de Siglo, abre el siglo XX. Al leer a Mariano Azuela podemos creer que es fàcil, pero asi como lo menciona Victor: "es un rìo subterràneo que poco a poco saca a relucir los aspectos, històricos, sociales y humanos".
Para su publicaciòn, se tuvieron distintos tratamientos, y al final se decidiò presentar una versiòn de bolsillo, "No esperemos encontrar un libro de alto costo con anotaciones al pie de pàgina y un costo estratosfèrico" menciona Danae. "Lo que nos hace el logro de publicar esta ediciòn, es el saber que, a pesar de lo compacto, no se pierde la escencia, no el hilo conductor que necesitamos como base"-Victos Dìaz.
Asì, en este dia se cumplen los 100 años de la publicaciòn de este libro (a cargo de la Tipogràfica Raester), recomendamos a nuestros lectores Visitar la Feria Internacional del Libro, y adquirir esta ediciòn, que, como pocas, logran rescatar un panorama en un lenguaje comprensible.